585. Coll de l'Orri. Cruz.
Municipio: La Jonquera - Commune: Sorède.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=497666 Y=4701550 Alt.=978 m.
Ver coordenadas en Google Earth
584. Coll del Faig. Cruz.
Municipio: La Jonquera - Commune: Sorède.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=497231 Y=4701638 Alt.=982 m.
Ver coordenadas en Google Earth
583. Pla de la Tanyareda. Cruz.
Municipio: La Jonquera - Commune: L'Albère.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=496217 Y=4702689 Alt.=1.140 m.
Ver coordenadas en Google Earth
582. Coll Forcat. Cruz sobre una roca a nivel de suelo.
Municipio: La Jonquera - Commune: L'Albère.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=493528 Y=4700619 Alt.=827 m.
Ver coordenadas en Google Earth
581. Coll del Pla de l'Arca. Piedra de término.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=490817 Y=4700941 Alt.=605 m.
Ver coordenadas en Google Earth
580. Coll de la Comtessa. Mojón.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=489987 Y=4701337 Alt.=516 m.
Ver coordenadas en Google Earth
579 bis. Puig Moll. Pirámide.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=489344 Y=4701693 Alt.=428 m.
Ver coordenadas en Google Earth
579. Serra de Puig Moll. Pirámide.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=489167 Y=4701598 Alt.=371 m.
Ver coordenadas en Google Earth
578. Piló de Baix o Coll de Latour. Pirámide.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=489021 Y=4701480 Alt.=326 m.
Ver coordenadas en Google Earth
577-I. Torrent de la Comtessa. Pirámide junto al arroyo.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=489069 Y=4701466 Alt.=308 m.
Ver coordenadas en Google Earth
577. Barri Els Límits. Pirámide.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488882 Y=4701341 Alt.=290 m.
Ver coordenadas en Google Earth
576. Barri Els Límits. Piedra de término grande en la acera espaņola.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488779 Y=4701250 Alt.=271 m.
Ver coordenadas en Google Earth
575. Barri Els Límits. Gran pilar con la fecha de 1764 y escudos de armas.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488849 Y=4700816 Alt.=248 m.
Ver coordenadas en Google Earth
574 bis. Barri Els Límits. Placa en la carretera.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488831 Y=4700817 Alt.=248 m.
Ver coordenadas en Google Earth
574. Barri Els Límits. Gran pilar con la fecha de 1764 y escudos armas.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488840 Y=4700814 Alt.=246 m.
Ver coordenadas en Google Earth
573. Contrafort de Panissars. Pirámide en una arista peñascosa.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488705 Y=4700511 Alt.=338 m.
Ver coordenadas en Google Earth
572. Contrafort de Panissars. Pirámide.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488636 Y=4700320 Alt.=368 m.
Ver coordenadas en Google Earth
571. Contrafort de Panissars. Pirámide.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488630 Y=4700306 Alt.=365 m.
Ver coordenadas en Google Earth
570. Contrafort de Panissars. Pirámide.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488522 Y=4700287 Alt.=366 m.
Ver coordenadas en Google Earth
569. Cementiri del Coll de Panissars. Piedra de término.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488321 Y=4700228 Alt.=331 m.
Ver coordenadas en Google Earth
568. Coll de Panissars. Pirámide levantada en 1764.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488229 Y=4700200 Alt.=327 m.
Ver coordenadas en Google Earth
567 bis. Coll de Panissars. Piedra de término.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488087 Y=4700275 Alt.=332 m.
Ver coordenadas en Google Earth
567. Coll de Panissars. Pirámide de 1764 junto a la Via Domitia-Via Augusta.
Municipio: La Jonquera - Commune: Le Perthus.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=488002 Y=4700317 Alt.=344 m.
Ver coordenadas en Google Earth
566. Puig del Priorat. Cruz.
Municipio: La Jonquera - Commune: Maureillas-las-Illas.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=486782 Y=4700791 Alt.=487 m.
Ver coordenadas en Google Earth
565. Coll del Priorat. Hito.
Municipio: La Jonquera - Commune: Maureillas-las-Illas.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=486677 Y=4700654 Alt.=467 m.
Ver coordenadas en Google Earth
564. Coll dels Pomers. Hito.
Municipio: La Jonquera - Commune: Maureillas-las-Illas.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=486310 Y=4699562 Alt.=626 m.
Ver coordenadas en Google Earth
563. Coll del Teixó. Cruz.
Municipio: La Jonquera - Commune: Maureillas-las-Illas.
Coordenadas geográficas UTM. Uso 31: X=486156 Y=4699163 Alt.=669 m.
Ver coordenadas en Google Earth
* Descarga Google Earth para acceder a la localización exacta de las marcas.
En las disposiciones adicionales al Tratado de límites entre España y Francia de 2 de Diciembre de 1856, firmadas en Bayona el 11 de Julio de 1868, y en particular en el ACTA FINAL del arreglo de límites entre España y Francia por el Pirineo, firmada en Bayona el día 11 de Julio de 1868, que separan los dos países desde el Valle de Andorra al Mediterráneo, encontramos los siguientes artículos relacionados con los mojones situados en el término municipal de La Jonquera que dicen textualmente:
«563. Por el Plá del Parés, Puig Calmella y Plá del Capitá se va al Coll del Taxó, en el cual se grabó una cruz sobre la cara casi horizontal de una roca aislada al Oeste del paso.
564. Pasando por el Puig del Coll del Taxó se llega al Coll del Pomer, y en él se ha colocado un hito.
565. Se va al Coll del Priorat por el Puig de la Parraguera, la Parraguera de Baix y el Puig de la Bateria Española. Hito en el Coll del Priorat al lado occidental del sendero.
566. Cruz vertical mirando al Noroeste en el Puig del Priorat.
567. A la entrada del Coll de las Panisas, al Oeste de unas ruinas de la ermita, marca el límite una pirámide erigida en 1764, restaurada y númerada para continuar la série de mugas del amojonamiento general, y levantada en el origen de la zona militar del fuerte de Bellegarde.
La frontera, dejando la cresta del Pirineo, sigue el contorno de esta zona, determinada por las mugas siguientes, unidas entre sí por líneas rectas hasta el número 575.
568. Pirámide levantada en 1764 en la vertiente meridional del Pirineo por debajo del reducto, á 37 metros de él, y á 255 de la señal precedente.
569. Sobre la recta que une las pirámides 568 y 570, la cual forma un ángulo de 144 grados próximamente con la direccion anterior, se ha puesto un mojon pequeño en el Coll del cementeri, á nueve metros y 50 centímetros del muro del cementerio de Bellegarde, y á 101 metros de la señal anterior.
570. Pirámide restaurada á 54 metros del saliente Sudoeste del camino cubierto del fortin avanzado de Bellegarde, y á 209 metros del número 569.
571. Pirámide restaurada á 109 metros de la que precede, y á 54 del saliente Sudeste del camino cubierto del fortin.
La divisoria de los dos Estados se inclina hácia el Norte bajo un ángulo de 130 grados próximamente, yendo á parar en línea recta á dos altos pilares idénticos, erigidos uno á derecha y otro á izquierda del camino de Barcelona á Perpiñan, y ambos á 20 metros del extremo septentrional del pretil correspondiente del puente de dicho camino, y en esta direccion se construyeron ahora las dos pirámides que siguen:
572. La primera á 17 metros de la antecedente.
573. La segunda andados otros 205 metros, situada hácia la mitad de una arista peñascosa que baja del fortin á la carretera.
574. Primer gran pilar con la fecha inscrita 1764 y con los escudos restaurados de las armas de España y de Francia, establecido en la orilla occidental de la carretera.
575. Segundo pilar en la orilla opuesta del camino.
576. Sube la linea internacional siguiendo el borde exterior de la cuneta que acompaña á la carretera por su lado oriental hasta un sendero que entra en ella; la recta que va de aquí al pié de la pendiente que orilla la calzada al Norte del puente del mismo camino sobre el arroyo de la Condesa; el pié de esta pendiente hasta el punto en que reaparece la cuneta; la orilla oriental de esta hasta un mojon con el número 9 colocado por los franceses; y en fin, la recta que une este mojon con el vértice de la pirámide de 1764, situada en el fondo del arroyo de la Condesa y en el ángulo de los huertos del Pertus, á 474 metros de los pilares que están al Norte del puente.
577. Siguen los límites por el arroyo de la Condesa hasta una pirámide restaurada en la orilla izquierda de él, á 140 metros de la que antecede.
577-I. Se sigue por el mismo arroyo como unos 200 metros hasta una pirámide moderna en la orilla izquierda.
578. De este punto se va por una recta de 45 metros á una pirámide de 1764, llamada Piló de Baix ó del Coll de Latour, situada en una alturita de la cadena principal del Pirineo.
579. Se marcha despues en línea recta por dicha cresta á otra pirámide de la misma época; distante 198 metros, establecida al principio de la sierra de Puig Mal.
La frontera sigue la cresta del Pirineo que va á la Cova Foradada, á orilla del Mediterráneo, pasando por los puntos notables que se expresan á continuacion:
580. Coll de la Condesa, de la sierra de Puig Mal, con un mojon á 3 metros al Sur del camino.
581. Pico de la Pouge y Plá del Arca, donde se colocó una piedra de término al borde occidental del camino.
582. Puig dels Homes, pico de Llobregat y Coll Furcat, en el que se esculpió una cruz horizontal sobre una roca aislada, 6 metros al Oeste del camino que va á Requesens.
583. Puig del Pigné, Coll Furcadell, Puig de las Colladetas, Coll del Pal, Roch dels Tres Termes, Puig Neulós y Plá de la Tañadera, donde se grabó una cruz vertical mirando al Norte.
584. Puig Pragon, Coll Pragon, Puig del Talayador y Coll del Faix, en el cual se hizo una cruz en una cara inclinada mirando al Este, á 15 metros de la senda.
585. Plá del Fum y Coll del Horri, donde se talló una cruz vuelta al Nordeste, 35 metros al Poniente del sendero que baja á la Garriga.»
“Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar”
Nelson Mandela
Sigue la web en:
Google+
Comparte la web en:
Delicious
Digg